🎃 Halloween: la noche en la que todo empezó con una vela

🎃 Halloween: la noche en la que todo empezó con una vela

Hoy pensamos en Halloween y nos vienen a la cabeza disfraces, calabazas y niños pidiendo caramelos.
Pero lo cierto es que esta noche empezó hace más de 2.000 años, y ni siquiera se llamaba Halloween.

De los celtas a las calabazas

Todo comenzó con el Samhain, una celebración celta que marcaba el final del verano y el inicio del invierno.
Era el momento en que se apagaban las hogueras para encender nuevas llamas, símbolo de renovación y protección para el hogar.
Y sí, también creían que esa noche el mundo de los vivos y el de los espíritus se tocaban… pero no te preocupes: el Wi-Fi sigue siendo el único portal que usamos hoy.

Con los siglos, la tradición se mezcló con el cristianismo y nació el “All Hallows’ Eve” — la víspera de Todos los Santos.
De ahí, por abreviación (y algo de marketing anglosajón), nació Halloween.
Lo de las calabazas vino después, cuando los inmigrantes irlandeses en Estados Unidos cambiaron los nabos por algo más fotogénico.

necesito una imagen que recuerde halloween al principio, el de los celtas

La versión Kaoli del ritual

Si los antiguos encendían hogueras para limpiar energías, hoy podemos hacer algo más sencillo (y menos inflamable):
un ritual de purificación moderna, versión Kaoli.

Nada de invocar espíritus ni quemar salvia en casa.
Solo tú, una vela de canela Kaoli, y un pequeño momento de desconexión.

🕯️ Cómo hacerlo (sin drama):

  1. Apaga las luces y deja solo la llama.

  2. Respira hondo y piensa en algo que quieras soltar: una preocupación, una mala costumbre… o ese WhatsApp que nunca debiste enviar.

  3. Mira la llama un instante.
    No hace falta pedir nada. Basta con dejar que el fuego te recuerde que todo pasa.

Cuando la vela se apague, habrás hecho tu propio Samhain moderno: sin supersticiones, sin fantasmas, y con aroma a canela.


Kaoli – The Candle Revolution
Porque los rituales pueden ser simples, naturales y sin caras largas.

Regresar al blog